Casos de exito

Casos de éxito, Universidad San Buenaventura Cali

Sencon, un proceso de emprendimiento e innovación en productos
La innovación y el emprendimiento son importantes para el desarrollo de Colombia, los países desarrollados han logrado una gran transformación a partir de la vinculación de la innovación en sus empresas, lo cual ha impactado de manera positiva en sus economías, incrementando sus niveles de empleo, calidad de vida y…

En el Valle del Cauca, empresas y universidades avanzan en materia de innovación
El Valle del Cauca se consolida como generador de capacidades de alto conocimiento en diversos sectores productivos. Gracias al trabajo articulado de las empresas y la comunidad académica, con el que se ha logrado canalizar capital para financiar investigaciones de alto nivel, el Valle del Cauca cuenta hoy con mayores…

Green DryWall, paneles de yeso desarrollados a partir de desechos de papel
El ingeniero químico Diego Blandón encontró en los lodos papeleros que producen las empresas que fabrican papel higiénico, servilletas y compresas sanitarias, entre otros, una oportunidad para crear un nuevo producto: el Green DryWall, un material compuesto obtenido a partir de residuos celulosos, que sirve para la fabricación de paneles…

Universidad del Valle patenta proceso para la obtención de un biopolímero de fuentes naturales
El profesor de la Universidad del Valle Gustavo Bolaños y su equipo llevan varios años trabajando en el desarrollo de un proceso eficiente y limpio para la obtención de quitina – glucano, un biopolímero derivado de fuentes naturales, como el exoesqueleto de los crustáceos, que tiene más de 200 usos en…

Diagnóstico de lesiones a través de un chaleco
Desde hace varios meses un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente estructuran un modelo de negocio que les permitirá comercializar una tecnología para el diagnóstico de lesiones en miembros superiores. Hasta ahora el camino más conveniente sería la creación de un spin-off. De acuerdo con Alexander García,…

El Bioinsecticida para hormiga arriera más efectivo y eficiente del mercado
Escrito por los investigadores:Saulo Bravo García, Ph.D en Administración.Alexandra Patricia Donado, maestra en Administración. Antecedentes El proyecto “Bioinsecticida para el control de la hormiga arriera” surge en el año 2005 por una iniciativa del programa de Ingeniería Agroindustrial y el Grupo de Investigación de Biotecnología de la Universidad San Buenaventura de Cali,…

Bio 360
La empresa Bio360° ha creado una tecnología que combina el paisajismo, la arquitectura y el eco urbanismo con aplicación de diseño de jardines verticales, granjas urbanas o decoración a partir de las cápsulas verdes que se adaptan a los módulos de forma sencilla y que permiten cambiar las plantas según…

Cure
El campus de Meléndez de la Universidad del Valle, en la ciudad de Santiago de Cali – Colombia, se extiende por largas cuadras de edificios con pasillos empinados, largas carreteras junto a amplias zonas verdes y senderos sin pavimentar. Conocerla por completo toma tiempo, al punto que muchos de sus…

Véspora, la patente en construcción de la Universidad Icesi
Nuevas tecnologías patentadas, desarrolladas por grupos de investigación y empresas del Valle del Cauca, buscan abrirse un espacio tanto en el mercado nacional como en el exterior. La Revista Acción cuenta cómo va este proceso. María Clara Betancourt Velasco, profesora de la Universidad Icesi con PhD en Arquitectura y Urbanismo,…