Incentivo respiratorio para re-expansión pulmonar Coronavirus (Covid-19)
Pontificia Universidad Javeriana
Reto

La lucha contra el Covid-19 no termina en el momento de la recuperación del paciente. Estas personas podrían perder entre el 20% y el 30% de su capacidad pulmonar, necesitando su recuperación funcional.
Líder de proyecto: Jaime Alberto Aguilar Zambrano – PUJ
Respirador para Cuidados Intensivos Funcionales (WEJYA), para el Covid-19
Aliados del proyecto
- Universidad del Valle
- Interventoría: Reddi Colombia
- Ejecutora: Pontificia Universidad Javeriana
Los pacientes que han sufrido consecuencias de dificultad respiratoria por el COVID-19, y en especial aquellos que han pasado por la UCI, presentan una reducción del 20% al 30% de la capacidad pulmonar respiratoria debido a problemas de fibrosis pulmonar. La pregunta es: ¿cómo podemos mejorar la recuperación de la capacidad pulmonar de los pacientes por secuelas del COVID-19, incentivar la realización de las fisioterapias respiratorias, facilitar la prescripción remota y aportar con herramientas técnicas a los fisioterapeutas respiratorios para el seguimiento de los pacientes?
Con el fin de ayudar en la pronta recuperación de los pacientes que sufrieron del COVID-19, la Pontificia Universidad Javeriana con la Universidad del Valle, buscan desarrollar un producto tecnológico que mide el flujo inspiratorio del paciente en la realización de la fisioterapia respiratoria. A diferencia de los equipos convencionales, el producto no requiere del uso de las manos para sostenerse y está acompañado de un software que da un biofeedback visual a través de juegos (gamificación) que pueden instalarse en un dispositivo móvil inteligente. El fisioterapeuta puede prescribir y hacer seguimiento remoto de la evolución de la capacidad pulmonar.